No es un secreto que muchos quienes me conocen saben que utilizo el termino de “Líder” e incluso a quienes me pregunta ¿por qué los llamo de esa manera?, respondo: "Porque en cada uno de nosotros tenemos un liderazgo natural".
Eres quien se pregunta si ¿el Líder nace o se construye? Algunos piensan que se nace con el Don del Liderazgo y que no se aprende. Otros que hay que desarrollar las habilidades para llegar a ser Líder. En lo personal soy quien piensa que ambos casos juntos, es decir nacemos con habilidades y que debemos desarrollarlas para llevarla a un nivel óptimo y siempre hay oportunidad para aprender otras habilidades que al combinarlas podremos influir con integridad en la personas.
Te invito a leer: "Inspira Con Pasión Tu Liderazgo Transformacional Para Ser Creativo"

Sabemos que la ejecución de estas habilidades se puede dar en un estado de conciencia absoluta o de manera inconsciente, dependiendo del nivel desarrollado en que se encuentra en cada una de las personas.
Te invito al siguiente ejercicio, Piensa en una persona que consideres “Un Líder” y marcar cuales características cumple habitualmente como por ejemplo:
*Pensamiento positivo con optimismo, es decir una buena actitud ante las circunstancias;
*Saber delegar las responsabilidades en el equipo de trabajo, acompañado de la autoridad que se requiere, no se puede delegar sin la respectiva autoridad;
*Inspirar con honestidad al crecimiento personal, hay quienes piensa que puede ser costoso el desarrollo de la persona, pero ¿cuanto se puede dejar de ganar al no fomentar al desarrollo?;
*Innovar, el mercado cambia y se habla que muchas industrias no estarán en los próximos 15 años si no se adaptan a las nuevas necesidades;
*Promover el aumento de la productividad como por ejemplo con la aplicación sencilla de la metodología 80/20 para concentrarnos en aquellas actividades que represente el 80% de los beneficios o ganancias para el negocio;
*Manejar asertivamente la alineación de equipos;
*Comunicación efectiva;
*Siempre respeta y reconoce los créditos de quienes aportan al logro de objetivos;
*Promueve a tener Calidad de vida, por lo que pide respetar la cantidad de horas de trabajo, con el propósito de evitar que el equipo trabaje mas de lo necesario, aportando a una cultura de calidad de vida en el equipo de trabajo.

Los estilos más comunes en que se puede mover un líder son:
*El de mando, quienes son aquellos que pueden decir ¡Haz lo que digo! E incluso acompañado de un lenguaje no verbal con la mano que la mueve verticalmente con los dedos pegados en forma de autoridad un ejemplo es los militares.
*El Visionario es aquel te invita a ver lo mismo que puede deslumbrar en el horizonte, pudendo escuchar la frase “Ven conmigo”, puede colocarse a tu lado y extenderá el brazo hacia delante de ti para señalarte la ruta a seguir.
*El Empático quien se preocupa por la Gente “Eres importante”, siendo su equipo primero ante las circunstancias.
*El Democrático por escuchar que piensa los miembros y permitiendo la participación de todos ¿Qué piensas al respecto?
*El de Coaching que está asegurando que considere todas las posibles opciones y pregunta ¿Cómo lo harías diferente?
El líder puede moverse entre estos estilos o combinarlos con el propósito de remover las posibles barreras para alcanzar la meta deseada. Por ello es necesario desarrollar habilidades que en el mundo corporativo son 38 y algunos incluye la tecnología como la numero 39. Se recomienda tener entre 6 a 8 habilidades en aquellos casos de jefatura o entre 10 a 12 en los Miembros de Comité de la empresa, se mencionan algunas de la lista:
*La Visión;Innovación;
*Análisis y solución a fondo de problemas;*
Criterio para decidir;
*Capacidad para adaptarse al cambio;
*Planear y organizar; producir resultados;
*Mejora continua;
*Orientación a la seguridad;
*Capacidad de recuperación ejercer influencia y persuadir;
*Liderar equipos;Entrenar y desarrollando a otros;
*Motivando a otros;
*Manejo de relaciones;
*Manejo de conflictos;
*Comunicación interpersonal;
*Liderar reuniones;
*Respeto a la diversidad.
Hay mas habilidades de lo que se mencionan en esta lista, Como Coach Ejecutivo acompaño procesos de desarrollo con mis clientes (Coachees) y aplico una poderosa herramienta conocida como el “perfil comportamental DiSC” que presenta claramente el estilo como se desenvuelve en el día a día las personas apalancando su proceso de desarrollo de liderazgo para alcanzar sus metas.
Mi investigación apunta como otros expertos señalan que El líder sabe fijar la meta con una conexión asertiva con la Misión y Visión del negocio, donde el equipo de trabajo tiene claridad a donde se desea llegar y en lo que son buenos haciendo, así mismo el líder invierte en el desarrollo de su equipo y muchos pueden utilizar el modelo 70/20/10. Acompañado de un adecuado “Plan de carrera” para potencial al equipo. La comunicación es fundamental, debe ser un mensaje claro, sencillo y directo tanto para el cliente interno como el externo.
En la actualidad las organizaciones están invirtiendo mucho para colaborar con los lideres en desarrollar la escucha activa y que demuestren actitud con entusiasmo, porque hemos conversado en mis vídeos o pueden leer en otras publicaciones que he realizado que apoyo a los expertos que el 80 % del éxito es por la actitud positiva con entusiasmo ante las circunstancias más que el 20 % por la aptitud que no es más que el dominio funcional de un tema en especial.
Mucho de nosotros hemos escuchado en la casa que hay que predicar con el ejemplo y siempre hay quienes ven lo que hacemos o dejamos de hacer y esta cualidad es vital para mantener la confianza y credibilidad en nuestro estilo de vida, donde ejercemos influencia en otros como se señala al principio de esta publicación.
Recomendaciones para iniciar nuestro desarrollo como “Líderes”:
*Solicitar sesiones de Coaching con un experto certificado, es pieza fundamental para trabajar en niveles más profundo y no quedarse solamente con un nivel superficial u operativo.
*Vivir la experiencia de un Perfil comportamental DiSC para tener mayor claridad de nosotros mismo.Ver las personas de autoridad como Lideres para modelar aquellos rasgos que nos hace sentido, por lo menos comenzar con 2 habilidades.
*Buscar un Mentor para especializarnos en el área.Leer diariamente por lo menos 10 minutos para el aprendizaje continuo.
*Estar dispuesto para tener Feedback cuando exista la oportunidad de manera orgánica o espontanea, por ello es importante identificar si es sincero y tener presente que esta enfocado a un comportamiento que hemos manifestado en un caso puntual y no en nosotros como individuo, por lo que si consideramos que es necesario modificar el hábito se trabaja para corregir dicha reacción nuestra ante una situación en especial.
Te invito a que puedas ver mi vídeo en mi canal de Youtube https://youtu.be/gexobq1Cels donde estoy tratando este tema y así ampliar la información, recuerda dejarme tus comentarios que con gusto estaré leyendo y si te hace sentido esta breve información puedas compartir con otros que de seguro te agradecerá por este gran aporte para ser una mejor versión de nosotros mismo.
Pedro Barrientos.
Coach Ejecutivo.
Comments